Mostrando entradas con la etiqueta Antigüedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antigüedad. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de noviembre de 2014

Lanzamiento de peso

El lanzamiento de peso es una prueba que ya se realizaba en la antigüedad en la antigua grecia; sin embargo hasta los J.J.O.O. modernos en Atenas de 1896 no se formalizaron los pesos, para ambas categorías.

El pesao del artefacto que se lanza, llamado bala, es de 7,26 kg en hombres y de 4kg en mujeres, ambos en la categoría absoluta. El del artefacto puede variar según la edad de los practicantes; por ejemplo en la categoría juvenil masculina se lanzan 6kg y en la femenna de 3 kg.

El área de lanzamiento está circunscrita a un círculo de 2,137 m de diámetro, generalmente de cemento, y en su parte delantera tiene un borde de madera que lo delimitara. La zona donde cae el peso se denomina zona de caída y es un ángulo de 40º desde el área de lanzamiento.

La plusmarca mundial masculina es de 23,12 m, logrados por el estadounidense Randy Barnes, campeón en los J.J.O.O. de 1996 en Atlanta y en la categoría femenina pertenece a Natalya Lisovskaya con un marca de 22,63 m desde el año 1987.

El record de España de peso masculino lo tiene Manuel Martínez Gutiérrez con 21,47, ya retirado. Actualmente, Borja Vivas, lanzador de peso español es uno de los mejores de Europa.


    

sábado, 27 de septiembre de 2014

La historia del atletismo: Desde la Antigüedad hasta la Edad Media.


El atletismo es la más antigua de las prácticas del desarrollo del físico. Desde tiempos lejanos, como el Paleolítico, se ha comprobado a través de pinturas rupestres la rivalidad entre varios corredores y lanzadores. Sin embargo una fuente más fiable de rivalidad en carreras y lanzamiento fue en Egipto y en Grecia.

Los primeros encuentros en Grecia fueron en el siglo VIII a. de C. En ellos destacaba la prueba llamada “stadion”, que era una carrera pedestre de 197,27 metros, equivalentes a 200 veces el pie de Heracles. Esta es la prueba más antigua de la que se tiene registro. Poco tiempo después se fueron celebrando más pruebas.

Así pues en el año 776 a. de C., comienzan con los Juegos Olímpicos griegos. En el comienzo, la principal actividad era el pantalón. Aparte de los Juegos Olímpicos, existieron otros encuentros deportivos en diferentes polis griegas, que fueron eclipsados por los primeros.

Los romanos continuaron celebrando las pruebas olímpicas después de conquistar Grecia en el año 146 a.C. Sin embargo, el emperador romano Teodosio fue quien prohibió los juegos. Fueron 8 siglos sin celebrar dichos eventos.

Gran Bretaña fue quien comenzó a realizar competiciones olímpicas, y desde el siglo XIX en donde comienza a incrementarse el interés y la popularidad por diversos tipos de juegos, prácticas y enfrentamientos deportivos.

Los primeros corredores profesionales aparecieron en Inglaterra alrededor del siglo XVII, debido a ese interés a dichas prácticas. Estos corredores eran ambulantes y se medían a los campeones locales en concursos.