En 1888 se organizó el primer campeonato nacional de
Francia de atletismo fuera de
Inglaterra; con cuatro pruebas en el programa: 100 m , 400 m , 1.500 m y 120 m vallas.
Fuera de Europa, Estados Unidos fue un
importante centro de desarrollo del atletismo. El Olympic Club en San Francisco se fundó en 1860 y el New York Athletic Club se fundó en 1868.
Con los inicios del cronometraje
eléctrico en 1982 en Inglaterra
y la renovación de los Juegos Olímpicos, el atletismo entró en la era
moderna.
El barón Pierre de Coubertin fue
el arquitecto de la creación de los Juegos Olímpicos modernos cuya primera edición se celebró en 1896 en Atenas.

En la primera mitad del siglo XX,
el atletismo fue especialmente fomentado en los Estados Unidos y en Europa
occidental, como el Reino Unido, Francia, Alemania o los países
nórdicos que destacaron en las pruebas de resistencia.
Desde 1930, los atletas afro-americanos
sobresalieron sobre los europeos en las carreras de velocidad, mientras que en las
carreras de resistencia se notaba clara ventaja de los africanos sobre el resto.
Después de la Segunda Guerra
Mundial, por 1950, los países comunistas empiezan a participar en deportes, y
el mundo del deporte se divide en dos bloques: los países occidentales y los
países de Bloque del Este. Años más tarde, se incorporan cada vez más atletas
de distintos países, especialmente de los países del Caribe y de África
subsahariana.
Desde los años 1980, el atletismo
se hace cada vez más universal. El número de federaciones nacionales y el
número de licencias aumenta significativamente en los países en que están en de
desarrollo. Por el contrario, la práctica de la competición deportiva se
estanca en los países desarrollados, en parte debido a su nivel de exigencia en
términos de entrenamiento.
Desde mediados de 1990,
algunos atletas, en su mayoría africanos, han optado por la expatriación y el
cambio de nacionalidad. Así, en 1995, el corredor de 800 m Wilson Kipketer se puede
considerar como un precursor, al elegir la nacionalidad danesa.
Según van pasando los años, hay mejores métodos de entrenamiento y eso
conlleva a mejores marca, que dan lugar a nuevos récords del mundo. ¿Tendrá límites
el ser humano?