Aunque la gran prueba de todo campeonato ya haya sido ( el 100 m lisos), la 2ª Jornada
de atletismo en Zúrich nos dejó también grandes marcas, y repleta de finales.
La delegación española, sin embargo no tubo su mejor jornada.
14 de Agosto:
Por la mañana, la
única final que hubo fue los 20
km marcha femeninos donde la rusa Elmira Alembekova
con 1:27:56 venció a su rival más directa por la meda de oro la
ucraniana Liudmyla Olianovska que hizo un tiempo de 1:28:07.
Por la tarde, se cerraron algunos concursos de lanzamiento.
En el triple salto masculino, el francés Benjamin Compaoré se llevó la
medalla de oro con 17,46 m, sacando bastante distancia al segundo, el ruso Liukman
Adams que hizo una marca de 17.09. Desgraciadamente el español Eusebio Cáceres
quedó 4º .
En las pruebas femeninas, se celebró las finales de jabalina
y salto con pértiga; ganando Barbora Špotáková la jabalina con una marca
de 64,41, y la medalla de oro en el salto con pértigo se lo
llevó Anzhelika Sidorova en el último salto tras saltar 4,65.
En el 3.000
m obstáculos parecía que España se volvía a quedar a las
puertas de una medalla, tras ser Ángel Mullera 4º; pero una insensatez del
francés Mahiedine Mekhissi-Benabbad justo en los últimos 100 m de la prueba, hizo que
quedara descalificado. Según el reglamento ningún atleta podía quitarse la
camiseta antes de llegar a meta; esto hizo que Ángel consiguiera la
medalla de bronce y la victoria se la llevo otro francés Yoann Kowal.
Y para cerrar el día la tan esperada final de los 110 m vallas, con el gran
favorito Pascal Martinot-Lagarde en la final, que ya había demostrado su gran
estado de forma. Finalmente, tras una mala carrera de Pascal Martinot-Lagarde
se tuvo que conformar con el 3º (siendo 4º, subió a la 3ª plaza gracias a una descalificación).
El ruso Serguei Shubenkov revalidó el título con 13,19 s.
15 de Agosto:
Día repleto de finales, en especial por la tarde. Por la mañana solo hubo una final la de 50 km marcha donde Yohann
Diniz (francés) batió el record del mundo haciendo 3:32,33.

Por la tarde; llegaron las tan importantes finales de 200,
400, 800, y 400 vallas masculinos. En el 200m Christophe Lemaitre quería
revalidar el título, pero se encontró con un Adam Gemili en muy buena forma que
se llevó el título de campeón con una gran marca 19,98; mientras Christophe
Lemaitre se tubo que conformar con la plata tras hacer 20,15.
En los 400m el británico Martyn Rooney se impuso por poco a
su compatriota Matthew Hudson-Smith, haciendo 44,71 y 44,75 respectivamente.
En los 800m unos de los favoritos Adam Kszczot (1:44,15)
ganó la medalla de oro llegando justito por delante de Artur Kuciapski (polaco
también) y del irlandés Mark English.

Una de las sorpresas del campeonato la dio el suizo Kariem
Hussein tras ganar el 400m vallas con 48,96, donde todo el estadio
estalló de alegría, aplaudiendo a su compatriota. Por detrás de él, Rasmus Mägi
de estonia el que tenía la mejor marca del año y el ruso Denis Kudriavtsev.
Además también se celebró la altura masculina, que ganó Bohdan
Bondarenko, el campeón del mundo en Moscú 2013, con un solo salto sobre 2,35 m.

Por parte de las pruebas femeninas se diputaron: el 200m
donde la increíble Dafne Schippers se llevó el oro con el marcón de 22,03
y viento en contra.
En los 400m España tenía doble representación con Aauri
Bokesa e Indira Terrero, y esta última consiguió la medalla de bronce (51,38)
tras una llegada muy apretada entre la 2ª, 3ª y 4ª. Ganó la italiana nacida en
Cuba Libania Grenot con 51,10.
En el 1500m se alzó con la victoria Sifan Hassan, tras unos espectaculares
últimos 400m.
En el lanzamiento de martillo Anita Włodarczyk revalidó el título con un lanzamiento de 78,76m. Detrás Martina
Hrašnová se llevó la medalla de plata con 74,66.
Y para terminar el día se acababa el 800m femenino del
heptatlón que dejaba ya las posiciones colocada; siendo la francesa Antoinette
Nana Djimou la campeona con 6.551
pts y segunda la holandesa Nadine Broersen con 6.498 pts.